A la hora de viajar a zonas tropicales o ecuatoriales hay que tener en cuenta una serie de precauciones sanitarias para que nuestra estancia sea lo menos incómoda posible.
1. En primer lugar hay que acudir al Centro de Vacunación Internacional más cercano y vacunarse de las enfermedad más comunes:
- Fiebre Amarilla, es obligatorio para poder viajar a determinados países y tiene una duración de 10 años.
- Hepatitis (recomendable)
- Cólera (vacuna oral)
- Fiebre tifoidea (oral o inyectable)
Frente a la malaria es importante indicar que no existe vacuna, tan sólo hay una profilaxis que puedes tomar a modo de protección especialmente si viajas durante la estación húmeda a zonas de selva. El medicamento más habitual es Lariam que se toma semanalmente pero tiene severos efectos secundarios en el tracto digestivo.
2. El acceso a las medicinas y a una sanidad de calidad es realmente complicado fuera de España, así que es una buena idea acudir al médico para que nos recete todas los medicamentos que podríamos necesitar:
- Antiinflamatorios
- Antidiarreicos
- Antihistamínicos
- Repelente de mosquitos
3. Por último hay que atender a las precauciones que son recomendables tomar siempre que sea posible:
- Dormir con mosquitera y aire acondicionado puesto.
- Llevar manga y pantalón largos y zapato cerrado.
- No beber ni cocinar con agua del grifo ni tampoco bebidas con hielo.
- Llevar siempre encima pasarporte y documentación (puede repercutir en tu salud no llevarlos...)
- Protegerse adecuadamente del sol y/o la lluvia.
Espero que todos estos consejos constituyan una guía efectiva a los interesados en viajar.